icono-libro

La investigación ha sido un tema presente en el ideario de en la Escuela de Ciencias Psicológicas desde el Movimiento de Transformación de la Psicología, durante la fundación de la Escuela de Ciencias Psicológicas el 23 de julio de 1974 hasta la actualidad.

El Centro de Investigaciones en Psicología fue creado el 24 de agosto de 1979, por resolución de la Comisión Administradora presidida por el Doctor Julio Ponce Valdéz, quien fuera capturado y desaparecido forzadamente en el año 1980, siendo Director de la Escuela de Ciencias Psicológicas. Sin embargo,  su aprobación formal fue hasta el 12 de enero de 1984 según consta en el punto primero del acta 01-84, donde el centro se establece como una dirección académico-administradora.

Las funciones que se atribuyeron al Centro de Investigaciones, en el año de 1981, fueron dos fundamentalmente: la primera, la planificación y el desarrollo de la docencia en investigación y la segunda el proceso de graduación profesional.

La coordinación de este Centro estuvo a cargo del licenciado José Roberto Pérez Pivaral, quien encomendó al licenciado Estuardo de la Roca la creación del programa de docencia en investigación. Esta tarea representó un salto cualitativo en la formación del estudiante en cuanto a la metodología de la investigación, ya que esta Unidad Académica es la única que, reconociendo la complejidad del aprendizaje de la investigación, dedica un curso semestral a ello en el pensum de estudios de la licenciatura en psicología.

En el año 1983 las autoridades de la Escuela de Ciencias Psicológicas decidieron transferir las funciones de control de docencia de la investigación a las coordinaciones de jornada, y las fases de proyecto e informe final de investigación a profesores externos al CIEPs. Esta toma errada de decisiones fue corregida para el año 1984 cuando volvieron estas funciones al Centro.

Las vicisitudes que el Centro debía superar no terminaron allí, ya que en el año 1985 se retira de nuevo la función de docencia en investigación y se crea un Departamento de Docencia de investigación, además otorgaron solo un par de funciones a CIEPs por parte de las autoridades. Entre ellas la publicación de una revista de psicología y un boletín, proyectos que fueron aprobados pero nunca financiados. Es así como progresivamente el Centro de Investigaciones fue quedando sin personal ni funciones, hasta que en el año 1987 las autoridades ordenaron su cierre.

Debido al vaivén político que causó el cierre de CIEPs en 1987, se ordena su re apertura en 1992 junto al cierre del Departamento de Docencia de Investigación que cumplió las funciones de investigación durante el cierre del Centro. A lo largo de los años 1992 al 1994 se redefinen las funciones del CIEPs:

  1. Docencia de investigación
  2. Investigación profesional
  3. Divulgación
  4. Investigación conjunta
  5. Formación profesional
  6. Revisión de trabajos de investigación con fines de graduación

En este lapso, fungió como coordinador el licenciado Waldemar Zetina, quien solicitó al licenciado Estuardo de la Roca el diseño de la Política de investigación de la Escuela de Ciencias Psicológicas. Estas políticas permitieron centrar los recursos y esfuerzos en temas prioritarios que justifican la necesidad de hacer investigación. En 1993 se inició el diseño de las líneas de investigación dentro de dicha política.

Entre los años de 1995 al 2001 no se realizó ningún avance en el Centro, más que el cumplimiento de las funciones de docencia en investigación y revisión de trabajos de investigación con fines de graduación.

En el año 2002 a 2007, durante la administración de la licenciada Mayra Luna, se rescató la relación entre CIEPs, DIGI y CONCYT que se había perdido en 1995. Se retomaron las líneas de investigación y también se realizó una revisión de los programas de docencia en investigación.

En los años 2016 y 2017, la licenciada Miriam Ponce Ponce ocupó la coordinación del centro, impulsando principalmente el desarrollo de la Investigación profesional a través de un modelo de gestión que involucra: un programa de formación como auxiliar I y II de los estudiantes de los últimos años de la licenciatura en psicología para que desarrollen habilidades en investigación, el desarrollo del departamento de investigación profesional y el establecimiento de las relaciones interinstitucionales con otras organizaciones que faciliten el financiamiento de la ejecución de dicho modelo.

Actualmente la coordinación del Centro se encuentra a cargo del Licenciado Estuardo Rafael Espinoza.